Encuentra un tema que te interese

Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

¿Por qué los venezolanos son odiados en toda Latinoamérica? 5 RAZONES


A lo largo de 2018 los ciudadanos venezolanos se han ganado el desprecio de todos sus vecinos. Lamentablemente, este 2019 indica que esa xenofobia no hará más que aumentar. 

Ningún país latinoamericano es santo. La inmigración latina en sí tiene una mala reputación en todo el mundo, con algunas excepciones como Chile, Uruguay y Argentina. No obstante, lo de Venezuela no tiene precedentes. En la actualidad todos hablan pestes de los hijos de Bolívar y no es novedad que justos paguen por pecadores, es parte de la vida. ¿Por qué? 


1- El pueblo venezolano ha sido degenerado por casi veinte años de chavismo

El chavismo reina sobre Venezuela desde 1999. Como toda política izquierdista, se trata de una corriente que no solo trae pobreza, sino que también incentiva una actitud parasitaria y una mentalidad de "tengo derecho" exacerbada en la población. 

Producto de ello, el venezolano promedio lleva varios años acostumbrado al asistencialismo y a las cosas gratis. Por eso, al salir en busca de mejores oportunidades en el exterior, se topa con una realidad muy distinta, donde hay largas jornadas laborales y donde absolutamente todo tiene un costo económico. Muchos son incapaces de adaptarse bien a ese nuevo contexto.

De esa forma, tenemos a un inmigrante con poco compromiso con el trabajo y con una dudosa responsabilidad financiera. Le cuesta asimilar que no tiene derecho a nada, tal como ocurría en la actual tierra de Maduro, en la cual no pagaban la luz ni la gasolina. 

2- Venezuela ha exportado una cantidad monstruosa de delincuencia


Venezuela pais mas violento de america
Los números no mienten

Para nadie medianamente informado es novedad que la violencia forma parte del día a día venezolano. El último estudio serio al respecto, proveniente de 2017, concluye que Venezuela es el más violento de Latinoamérica con más de 80 asesinatos por cada cien mil habitantes, sobrepasado con diferencia a los puestos siguientes. Cabe esperar que ello haya empeorado durante 2018 y 2019 tras los enfrentamientos entre opositores y chavistas.  

Por una cuestión lógica, se entiende que en Venezuela existen muchos más criminales que en los países vecinos. Por tanto, es predecible que una parte considerable de los migrantes tengan hampones entre sus filas, y más aun si tenemos en cuenta que los indeseable huyen de las FAES (grupo de extermino bolivariano).

Como la verdad cae por su propio peso, países como Ecuador, Colombia y Perú han visto un incremento considerable de robos e incluso asesinatos por causa de los venezolanos, lo que naturalmente ha traído como consecuencia  un aumento de la xenofobia en dichos países. En Colombia ahora matan cinco venezolanos cada semana, en Ecuador han empezado a expulsarlos y en Perú vienen siendo asesinados a tres de ellos en lo que va del año.

3- Los venezolanos tienden a ser personas muy conflictivas


venezolanos malcriados
Muchos arman peleas con los nacionales, muchos discuten por todo, muchos se ofenden cuando les cobras alquiler de pisos

Que Venezuela es el país más violento de la región no solo se traduce en un mayor número de crímenes, ya que también se refleja en la belicosidad de los ciudadanos comunes y corrientes. El entorno hostil en el que viven, sumado a su sangre caribeña, da como resultado un pueblo "picante", desafiante, malcriado, que se aburre en medio del silencio y la tranquilidad. 

Necesitan la bulla y confrontación para sentirse vivos. Por lo menos eso caracteriza al inmigrante venezolano promedio en los países latinoamericanos, donde todos los días arman escándalo, insultan con calificativos racistas, libran peleas y discusiones con las poblaciones nativas. Curiosamente esto ocurre con mayor evidencia cuando se encuentran en grupo o en Youtube. Da la impresión de que no son muy dotados o valientes con los puños de forma individual.

4- La arrogancia y la falta de autocrítica domina a muchos venezolanos


Los venezolanos son arrogantes
Tienden a la arrogancia y lo saben

Por alguna extraña razón, ningún venezolano será capaz de reconocer que su pueblo tiene un problema muy grande independiente de Nicolás Maduro. Un problema cultural que tomará mucho tiempo superar: la arrogancia. Y ser incapaz de reconocer los defectos propios es una evidente falta de autocrítica al momento tratar de entender por qué los demás les desprecian.

El problema venezolano en los países latinoamericanos no es una mera generalización. Es estúpido afirmar que todos son pleitistas o delincuentes, pero también es tonto decir que los malos elementos son una simple minoría. Lamentablemente, los malos elementos en Venezuela son muy abundantes. Tal vez no sean la mayoría, pero sí un preocupante porcentaje de su población y los hechos lo demuestran con contundencia. 

Una vez más, sin autocrítica va a ser imposible que el venezolano pueda entender a fondo sus problemas y combatirlos. 


5- Hay un entramado político progresista que fomenta la inmigración venezolana 

Todos los días, en especial en Ecuador, Colombia y Perú, hay robos de venezolanos, incluso asesinatos. Sin embargo, los medios de prensa tienen cierta reticencia a destacar la nacionalidad de los delincuentes. O no la dicen o la camuflan con el eufemismo "extranjeros". Asimismo, en todo momento se la pasan diciendo obviedades como "no hay que generalizar porque no todos son así".

Llama la atención el particular caso de Perú, donde con frecuencia se le da ventana a representantes de ONG´s venezolanas, que velan por los intereses de sus inmigrantes y se resisten a cualquier filtro que permita, por lo menos, minimizar el impacto negativo sobre la sociedad y economía peruana. 

El panorama latinoamericano se está volviendo bastante similar a lo ocurrido en Europa con la problemática inmigración musulmana, donde cualquier crítica o solicitud de regulación es categorizada como xenofobia o discurso de odio, tanto por el gobierno como los medios y buena parte de la sociedad.

Las ONG venezolanas, que se oponen a cualquier filtro migratorio, reciben una sospechosa pantalla en los medios 


¿Estás de acuerdo con los puntos expuestos? 

jueves, 16 de noviembre de 2017

Perú a Rusia 2018: Los 5 mejores memes de Dragon Ball por la clasificación


Después de 36 años, la selección "come paloma" (es broma, no se molesten) está celebrando su clasificación al Mundial Rusia 2018 tras vencer a Nueva Zelanda 2-0. Sinceramente, muchos nos mostramos escépticos previo al partido, ya que Perú no tuvo una buena actuación en el encuentro de ida en Wellington. Sin embargo, como locales hicieron respetar muy bien la casa, aunque no podemos negar que el marcador pudo ser más abultado a su favor.

En fin, lo que importa es que otro país latinoamericano ha clasificado al Mundial que se celebrará el próximo año en tierras de Lord Maximus Putin. Ahora veamos los mejores memazos de Dragon Ball que circularon en las redes sociales tras este triunfo:

1- La "ayuda" de Chile

Pese a quien le pese, Chile es la selección más odiada del momento, y es justo por eso que toda Sudamérica disfrutó su eliminación del certamen. Nadie olvidará nunca que, en su afán quejica de sacar partido, el fallo del TAS terminó siendo un disparo salido por la culata. El gran favorecido con dicho episodio fue su rival histórico: el Perú. Esos puntos sobre la mesa marcaron un antes y después en la tabla de posiciones. A partir de ahí, los siguientes resultados en la cancha enterraron a Chile y llevaron a Perú al repechaje ante Nueva Zelanda.

Aunque la clásica escena de Dragon Ball Z (en donde Gokú ayuda desde el otro mundo a Gohan ante Cell), no es la más adecuada, el meme sigue siendo bueno.



2- Gokú recolecta energía para la selección peruana

La técnica de emergencia más poderosa de Gokú, la genki dama, ha calado en gran manera en la cultura popular. Por supuesto, esto incluye el fútbol, en especial el latinoamericano.

Desconocemos quién fue el autor de este arte


3- Un clásico

La genki dama es la técnica protagónica en varias escenas de Dragon Ball, pero la de mayor suspenso es sin duda al final de la batalla contra Majin Boo. La sensación de alivio tras la victoria de nuestros héroes saiyajins fue tremenda; cómo no usar una de las mejores escenas de la historia del anime para un momento histórico del fútbol peruano.




4- El pequeño Perú se reencuentra con su Mundial

Una de las escenas más tiernas y tristes de todo Dragon Ball, es el reencuentro entre el niño Gokú y su abuelito Son Gohan temporalmente resucitado. Pues bien, una mente bastante creativa (y con mucho tiempo libre) hizo el meme perfecto aprovechando la clasificación peruana luego de 36 largos años; es decir, luego de dos generaciones.


 5- Nunca faltan los envidiosos

Sin palabras...


jueves, 21 de septiembre de 2017

5 mitos que te creíste de los peruanos

1- No tienen dientes

Zonabase

Carecer de una buena parte de la dentadura, o por lo menos de dos de los dientes delanteros, parece ser un requisito para ser peruano a ojos de muchos chilenos y argentinos troles. Probablemente la culpable de dicho estereotipo es la impresentable Laura Bozzo, por la cantidad de desdentados que invitaba a su reality show. 

Hay que tener en cuenta que por lo menos el 99.9% de esos asistentes pertenecían a las clases bajas, rozando la pobreza extrema, por lo que se comprende que no tuvieran acceso a una buena higiene oral ni a dentista alguno. También se puede culpar a La Paisana Jacinta de este estereotipo, pero su personaje también representa a una mujer de recursos bastante escasos. 

Quizá una de las anécdotas más graciosas sobre este tema ocurrió en el 2010. Se trató del futbolista peruano José Carlos Fernández, apodado Zlatan por su parecido físico al también futbolista sueco Zlatan Ibrahimović. En foros argentinos y chilenos se burlaban de él diciendo que no podía ser peruano si se parecía a un europeo; hasta que en un partido perdió un diente y la foto del suceso hizo que nadie más vuelva a poner en tela de juicio su peruanidad.

2- Son todos indígenas


Eso es algo que dicen a modo racista y despectivo muchos chilenos y argentinos. Sí, es verdad, Perú es un país indomestizo, pero como todo país hispano, tiene su porcentaje de población caucásica. En el caso peruano, los blancos forman parte del 15%-20% de la población aproximadamente. Además, también cuenta con gente de ascendencia asiática y africana. 

3- Comen palomas


Desde hace algunos años los peruanos tienen una nueva fama en internet: la de comer palomas. Esto surgió en Chile, especificamente en las plaza de Santiago, en donde se dice que las palomas empezaron a disminuir de forma dramática desde que los inmigrantes peruanos comenzaron a congregarse.  Bueno, aunque se desconoce si el caso particular de los inmigrantes peruanos en Chile sea real, lo cierto es que en tierras peruanas la paloma jamás formó parte de la gastronomía.

4- Van siempre a polladas


De nuevo por culpa de Laura Bozzo, en la mente de muchos países latinoamericanos está la idea de que el peruano no tiene otra plan de fin de semana que ir a polladas. Y bueno, que un platillo fuerte de la gastronomía peruana sea el pollo a la brasa no ayuda mucho a disipar ese mito.

La pollada no tiene nada que ver con el pollo a la brasa. Lo segundo es un plato muy consumido en todos los estratos sociales, mientras que lo primero es una actividad que realiza generalmente en las clases bajas para recolectar fondos para un objetivo en común: levantar un techo, cubrir una deuda, etc. 

5- Escuchan a Tongo, Wendy Sulca, La Tigresa del Oriente, etc


La mayoría de la población peruana los escucha unos segundos solo para burlarse, así como hace la mayoría de extranjeros. La paradoja es que de esos personajes se habla más fuera que dentro del Perú. Nadie los toma en serio.