Encuentra un tema que te interese

Mostrando entradas con la etiqueta síntomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síntomas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

5 síntomas ignorados de problemas cardíacos.


1- Inflamación, sangrado o dolor de encías

Casi todas las personas solo ponen atención a esta parte del interior de su boca cuando se lavan los dientes. Cuando las encías se hinchan y sangran a menudo es asociado directamente con un lavado dental brusco, cosa que muchas veces es cierto, pero que también puede corresponder a una enfermedad carviovascular incipiente. La Academia Americana de Periodontología sostiene que este síntoma es desestimado por las personas hasta en un 50% de casos.

2- Piernas o pies hinchados

Para gran parte de la gente no es nada nuevo relacionar la hinchazón de estas partes del cuerpo con la retención de líquidos, pero curiosamente aún son pocas las que saben que dicha retención puede estar relacionada con una enfermedad arterial, coronaria o cardiovascular. La relación existe debido a que el corazón enfermo no bombea la sangre con la fuerza necesaria para arrastrar los desechos fuera de los tejidos, concentrándose así en las manos, pies, tobillos, etc, por ser zonas muy alejadas del corazón y donde por ende la fuerza de la circulación es menor.

Al ser la retención de líquidos un síntoma muy subestimado, millones mueren al año alrededor del mundo por este problema.

3- Disfunción eréctil

Sumedico.com

Tener problemas de disfunción eréctil es mucho más preocupante que las simples complicaciones sexuales que directamente se le asocian, pues pueden comprometer la vida misma. La relación entre este "problemita" y una enfermedad cardíaca progresiva es mucho más real de lo que bastantes hombres creen. De hecho, muchos doctores sugieren que cualquier hombre con disfunción eréctil debe considerarse un paciente cardiovascular hasta que se demuestre lo contrario.

4- Ronquidos y problemas respiratorios al dormir

Mayormente el único que se suele percatar de los ronquidos e incomodarse por ellos es quien duerme al costado del roncador, no el roncador. Y lo normal es que se asocie este problema con dificultades respiratorias, pero no que ambos sean síntomas de algo aun mayor. Sucede que las personas con estos problemas  tienen más probabilidades de sufrir un infarto mientras duermen,

5- Arritmia

Este síntoma, por suerte, sí es uno que un gran porcentaje de personas toma con la seriedad debida, aunque por desgracia sigue sin ser la mayoría. La arritmia, aunque aparentemente para muchos solo sea un pequeño susto que procrastinan en atender con un médico, es una de las principales causas de de paros cardíacos y muertes súbitas. Cuidado.  


jueves, 29 de octubre de 2015

5 señales de que tienes alopecia (AGA).


1- Dejas más cabello en la ducha y almohada.

De seguro toda tu vida has visto un par de pelos en la almohada, unos veinte en la ducha y a duras penas les ponías atención. Pero de repente, poco a poco empiezas a notar que el número se infla, y ya no son dos pelos en la almohada al despertar, sino cada vez que te echas y te levantas; ya no son veinte o treinta en la ducha, sino cada vez que pasas tu manos para sobar el shampoo.

2- Ves cabellos más delgados que otros.

Siempre que veías uno o dos cabellos tuyos en tu mano o en la cama, estos solían verse más o menos igual en grosor. Sin embargo, desde hace algún tiempo que no logras precisar ves que algunos son el doble de gruesos que otros, y no porque estos hayan ganado fuerza, sino porque los otros la han perdido. Esto significa que tus poros capilares están cerrándose poco a poco,

3- Tu cabello se ve menos denso.

Al percibir los dos puntos anteriores, se te da por observar tu cabeza en el espejo y notas que ya no luce tan poblada como antes, y lo que es peor, algunas zonas como las entradas y/o la coronilla presentan clareos que antes no estaban presentes.  


4- Sientes comezón en la cabeza.

Sumado a las señales que se han mencionado, sientes picor en el cuero cabelludo, en especial en las áreas donde confirmaste menor densidad capilar. Puede que exista una que otra roncha o cierta cantidad de caspa. Lamentablemente, la caspa es a veces compañera de la calvicie. No es que la caspa origine tu calvicie, sino que la calvicie origina la caspa.

5- El bello facial te crece más rápido:

La alopecia o AGA ocurre frecuentemente por el aumento hereditario de las hormonas masculinas a cierta edad, lo que poco a poco asfixia el cabello pero que, paradójicamente (y pendejamente), es la que estimula el crecimiento de bello facial. Una prueba más de que si existe un creador universal, este es un sádico que adora las ironías pesadas, duras y amargas.


Si presentas cualquiera de estos síntomas o todos juntos, acude al dermatólogo cuanto antes para confirmas si tienes AGA y te dé un tratamiento para combatirlo en caso de que sea cierto. Pero recuerda que siempre está el camino- más duro eso sí- de solo asumirlo y raparte cuando ya te quede muy poco cabello.