Encuentra un tema que te interese

Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2018

5 razones por las que Jurassic World 2 es una mala película


1- Los dinosaurios tienen sus activistas defensores

"Gracias por defenderme, ahora te daré tu beso"

Se entiende que los protagonistas involucrados a lo largo de las películas, así como los antagonistas asociados, quieran la supervivencia de los dinosaurios. Es lógico, ya que muchos estuvieron relacionados con los proyectos de clonación y/o estuvieron pensando en fuertes retribuciones económicas al respecto.

No obstante, que estas letales criaturas tengan defensores entre las personas comunes y silvestres, es muy extraño. Ya la sociedad de ese universo experimentó las notables perdidas humanas que trajeron estos monstruos genéticamente resucitados, siendo el 2015 el año donde se pasearon por la ciudad matando a diestra y siniestra. ¿Cómo entonces puede haber quienes exijan su preservación?

2- Hay un clon humano, ¿para qué?

El Dr Lockwood es un personaje que se presenta como un antiguo amigo del ya fallecido John Hammond. Él tiene una nieta llamada Maisie, quien al final se revela que es un clon de su fallecida hija, siendo este experimento el motivo del por qué la amistad entre ambos científicos se había roto hace varios años, a causa de supuestas diferencias éticas irreconciliables.

Pues bien, contar con una niña clon en la película no aportó para nada en la historia de la misma. Al sugerirse desde un principio su naturaleza artificial, se esperaba que al menos parte de su ADN tuviera algo de dinosaurio, o que algo de su ADN u olor corporal sirviera para dominar a algunos dinosaurios, etc; pero nada. 

De nada sirvió para los intereses del guión contar que la niña es un clon. Y si esto es solo una antesala para un trasfondo impactante en la siguiente película, entonces tendrá que ser una verdadera bomba, porque de lo contrario será una decepción imperdonable.  

3- El indoraptor es una decepción


El indoraptor se presentó como una verdadera maquina de matar, muy por encima del indominus visto en la primera película. Tiene un aspecto que de verdad da miedo y fue diseñado pensando en la guerra. Ante tanta exaltación, uno esperaba con ansias verlo masacrando a un gran grupo de soldados de forma sangrienta y veloz, opacando así a la épica escena del indominus haciendo algo similar en la primera cinta.

Sin embargo, en la práctica el indoraptor no parece ser más letal que cualquier otro raptor. Hasta da la impresión de que fue un experimento fallido porque su olfato es torpe (un raptor normal huele a su preso a varios metros, pero este no las siente a centímetros), además de que fue asesinado con relativa facilidad por los protagonistas. Por dios, fue una completa decepción. 

4- Maisie, la niña clon, condena a toda la humanidad

Cuando el indoraptor fue eliminado, había otro problema más por resolver: a causa de los incidentes del conflicto, un gas tóxico se estaba propagando por la mansión donde ocurrieron los hechos. Eso significa que los varios dinosaurios que ahí se encontraban corrían peligro de morir; pero había un botón para abrir las puertas principales y salvarlos a todos.

Los protagonistas tenían fuertes deseos de liberarlos de la muerte, total, quienes vieron la película recordarán que estos reptiles gigantes fueron rescatados de una isla volcánica a punto de colapsar. No obstante, dejarlos irse a su suerte implicaba poner a la sociedad humana en grave peligro. No en vano el mismo Owen le advierte a Claire, quien estaba por abrir las puertas: "Piensa bien lo que vas a hacer, porque no habrá vuelta atrás y no estamos en una isla".

Felizmente, Claire usa perfectamente el sentido común y se abstiene de liberarlos, resignándose así a lamentar la muerte de las criaturas. Pero por desgracia, Maisie, la niña clon, oprime el botón y condena a cientos de miles de personas allá afuera. ¿Qué creen que pasó?, ¿los demás protagonistas la mataron a bofetadas por semejante estupidez?, ¿le regañaron al menos? Nada, ellos se vieron perfectamente convencidos ante el "poderoso" argumento moral de la niñata: "Tenía que hacerlo, ellos están vivos como yo"

Claro Maisie, como tú también puedes ir por la vida despedazando y tragando gente, se comprende que empatices con los dinos.

5- Hay que "aprender" a convivir con los dinosaurios

Convivencia

A raíz de la brutalidad hecha por Maisie, la humanidad está severamente comprometida. Ahora los pterodactilos se pasean libremente por los cielos, los raptores están adentrándose en la ciudad y el león ya no será más el rey de la selva, pues un tiranosaurio está a punto de devorarlo. Ante tamaña calamidad, el entrañable Ian Malcolm dice en una asamblea: "Tendremos que aprender a convivir con ellos. Bienvenidos al mundo jurásico".

La forma en cómo Ian intenta romantizar este hecho es demasiado absurda, peor cuando todo es culpa de una estúpida niña. ¿Y qué se supone que vamos a aprender?, ¿a darles la mano?, ¿a saludarlos por la mañana para caerles bien? Estuvo bueno que los dinasaurios se escapen porque eso le permitirá a la saga ofrecernos más entregas, pero hacer que los dinosaurios escapen por culpa de una niña que los suelta deliberadamente es lo que termina arruinando la película.

Artículo relacionado: 5 razones por las que Lolita (1997) es una mala película

miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Por qué ningún hombre debería ser un sugar daddy? 5 razones


De seguro las primeras personas en criticar a los sugars daddies son las feministas, quienes ven a estos hombres como "machos opresores" que se aprovechan de "pobres víctimas oprimidas de forma sistemática". Sin embargo, no hace falta comulgar con esa absurda narrativa para darse cuenta que enorgullecerse de ese término es autodegradar la masculinidad propia en favor enaltecer la dependencia a la compañía femenina.

Aquí 5 razones por las que ningún hombre debería aspirar a ser un sugar daddy

1- Se convierte en un cajero automático con patas para una o más parásitas

Básicamente, el sugar daddy es un proveedor de lujo para una o más mujeres jóvenes y hermosas (la cantidad de chicas depende de su billetera y los acuerdos). Les costean viajes, gastos universitarios, ropas, artículos caros, cenas en los mejores restaurantes, siliconas para aumentarse los senos y el trasero, etc. ¿Y qué reciben estos hombres a cambio? Sexo y "estatus" ante otros hombres al pasearse con una mujer joven en brazos. ¡Bah!

2- Reduce el valor de su hombría a lo que dicte el imperativo femenino

Francamente, es difícil entender el por qué un hombre se sentiría orgullo de ser un sugar daddy. Hay que considerar que estos hombres no son valorados por las chicas por su atractivo físico o su personalidad, sino por la enorme cantidad de billetes que tienen para proporcionarles. Es decir, sin su dinero, lo más probable es que todas ellas los desprecien con escupitajos.

¿En qué se basa el orgullo masculino de un sugar daddy? En que es un instrumento para satisfacer las necesidades materiales de una mujer. El sugar daddy permite en extremo que las mujeres definan su valor; además, enaltece una palabra que solo existe para darle un aura de encanto a su rol de proveedor y, por supuesto, para eliminar en sus parásitos femeninos el estigma de cazafortunas.  

3- Es una completa perdida de dinero en una sola mujer

La mayoría de sugar daddies se permiten una o dos chicas, e invierten en ellas varios miles o hasta millones de dólares. ¿Todo eso solo por sexo y postureo frente al resto?, ¿no se dan cuenta de que están pagando sobreprecio? Con todo ese dinero podrían hincharse de sexo con decenas de mujeres bellas por día (y sacarlas a pasear un rato incluso, si quieren posturear) y aun así ahorrarían bastante dinero. Estos sugar daddies son inteligentes para hacer plata, pero no cuando unos agujeros se suman a la fórmula. 

4- Pone de manifiesto que no sabe llevar bien los años o que no tiene personalidad

Hombres mayores que han podido andar con mujeres jóvenes a causa de su dinero existieron desde siempre. ¿Desde cuándo tienen la necesidad de hacerse llamar sugar daddies?, ¿acaso ahora los maduros son tan sensibles que no soportan los apelativos de "asaltacunas" o "viejos verdes"?

5- Se expone a que las feministas volteen la tortilla y lo vean como "el culpable"

El término sugar daddy es un recurso muy efectivo para que la cazafortunas de toda la vida se libre del estigma parasitario que siempre tuvo, obteniendo en su lugar el nombre más bonito de "bebita azucarera", lo que para cierta narrativa es igual a "víctimas del patriarcado cosificador y opresor".

Ser un sugar daddy es otra forma de someter la masculinidad a los intereses femeninos. Si tienes mucho dinero, disfruta de varias y punto. 

sábado, 24 de marzo de 2018

5 razones por las que Lolita (1997) es una mala película

Instagram del autor.

1- No es un enamoramiento ni atracción realista


Antes de ver la película, sin siquiera conocer que estaba basada en una novela, uno piensa que la trama abordaría las situaciones desde un punto de vista más realista, no tan montado ni payasiento. Las relaciones entre hombres maduros y niñas/adolescentes, aunque tabú e ilegal, es algo que algunas veces ocurre, sin embargo, son situaciones que se dan en marcos bastante específicos, sin casi nada de espontaneidad.

Dejando a un lado la legalidad y la moralidad, es bastante común que un hombre de cuarenta años sienta atracción sexual por una chica de 14, 15 o 16, pero difícilmente esto le será correspondido, a menos que la mujer en cuestión pase por las siguientes situaciones:

a- Tenga una especie de "gerontofilia" a menor escala: La palabra entre comillas es precisa porque, si bien nadie es un anciano a los 40, no es normal que una puberta lo encuentre sexualmente atractivo. Lo puede encontrar físicamente guapo tal vez, pero no más, puesto que existen muchas distancias entre ellos como producto de la enorme diferencia de edad: apariencia física, pasatiempos, entornos, pensamientos, etc. 

Y aun tratándose de una menor con cierto grado de "gerontofilia", lo natural es que se sienta cohibida e intimidada ante tal hombre; no intentaría coquetearle y a su vez le asustaría que él intentase cortejarla, por más que le atraiga. Es una situación problemática y, por ende, bastante improbable en tiempos modernos. Sí, los años 40 (contexto de la película) son parte de la historia moderna. 


b- Tenga una familia disfuncional, con evidentes carencias y pésimo trato:   Bueno, en la película queda claro que "Lo" (Lolita) carecía de padre y mantenía una relación conflictiva con su madre. No obstante, nunca se sugirió un ambiente especialmente nocivo ni enfermizo. Muchas chicas crecen sin padre y se llevan mal con la madre, pero no por dicho problema afectivo se enamoran de cuarentones a los 14 años. 

Con Lolita no cuaja ese argumento de que "la búsqueda de figura paterna" le haya empujado a enamorarse de un señor. En la película, vemos claramente que la niña es bastante coqueta y provocativa con Humbert desde el principio. Y no vale decir que esas escenas fueron solo así desde el punto de vista del protagonista, puesto que —desde diferentes planos cinematográficos— se hace evidente esa dinámica carnal. 

La película al principio nos cuenta la historia de un hombre dolido que es pedófilo o efebófilo a causa de la marca que le dejó la muerte de su gran amor de la pubertad; pero, durante el transcurso de la cinta, el guión nos dice que el autor solo quiso reflejar la fantasía de un pervertido en toda regla. Realismo 0.

Échense a llorar hombres maduros, una adolescente como Lolita simplemente no podría existir ni en sueños.

2- La "lagartija" (con la madre y con la hija) de la historia es extremadamente forzada


Vaya, qué envidiable es Humbert, ¿verdad? No contento con que una adolescente hermosa, curvilínea y de apariencia eslava lo desea carnalmente, también lo hace la madre, una señora joven y bastante atractiva. ¿Cómo es que ella se enamoró de él? Pues por nada en específico, se enamoró de él con nada más verlo, al igual que la hija. La señora se enamoró del hombre con problemas económicos que le alquilaba un cuarto a veinte dólares mensuales (y quiere casarse y acostarse con él todas las noches). ¿Muy realista, cierto? ¿No les parece el guión de una película para adultos? 

No olvidemos la escena de los tres balanceándose en el columpio del jardín de la casa, donde Humbert tiene a una chica a cada lado, siendo "Lo" la que le roza y coquetea descaradamente en frente de la madre sin que ella se de cuenta o se haga la tonta. Toda una fantasía masculina, nada más.

3- No muestra la verdadera naturaleza de una mujer despechada


A raíz de que Charlotte, madre de Dolores o "Lo", le propusiera matrimonio a su inquilino (jaaaaa), ambos se casan, pero queda claro que nuestro galán codiciado solo acepta la propuesta para estar cerca de la hija. En fin, posteriormente sucede que, debido a lo fogosa y antipática que se le hacía a Humbert su mujer, este se desahoga en su diario llamándola "vaca gorda" (que de gorda no tenía nada).

Eventualmente, la esposa daría con los desafortunados textos, echándose a llorar y despreciando a su esposo. ¿Qué creen que pasó? No, no pasó lo que en la vida real pasaría. Charlotte no lo botó de la casa ni le pidió el divorcio. ¡Ella fue quien decidió irse y dejarle la casa a Humbert! ¡Y al poco rato de salir muere atropellada, dejándole la puerta abierta para que él se escape con la hija! ¿Humbert, qué hiciste para ser tan afortunado?

Bueno, a partir de aquí, Humbert se la pasó disfrutando del sexo con su amante-hijastra. Lamentablemente para él, este paraíso le duraría poco, porque fueron naciendo dramas y sufrimientos que deterioraron todo. Aun así, nada tuvo que haberle quitado lo bailado, pero pasa que Humbert fue un imbécil, algo que abordaremos en el último punto.   

4- La escena de la muerte de Clare Quilty


Clare Quilty era un hombre por lo menos diez años mayor que Humbert, y también deseaba a Lolita. Era dramaturgo y director de cine pormográfico infantil. ¿Adivinen qué? "Lo" se enamoró perdidamente de él y abandonó a Humbert. Lamentablemente para la niña, Clare solo la deseaba para el sexo y para sus producciones cinematográficas ilegales. 

Producto de dicha decepción amorosa, "Lo" se escapó y se casó con un muchacho más o menos de su edad, tal vez solo cinco o seis años mayor que ella. Hasta donde podemos deducir, su joven esposo era pobre, pues vivían en el campo y en situaciones muy modestas. La situación llegó a un punto en donde, tres años después, la terrible criatura (hablamos de Lolita, por supuesto) le mandó una carta a Humber pidiéndole dinero.    

A todo esto, por el hecho de ser Clare el "culpable" de las malas decisiones de Lolita, Humbert decide cobrar venganza matándole. Y bien, el problema a nivel guionístico no es que lo mate, sino la esencia rocambolesca que rodea a dicha escena. Está bien, la película no es nada realista, pero tampoco una comedia teatral. Cuando uno ve la escena de la muerte del viejo pedófilo, uno siente estar viendo una cinta distinta, otra película. Incoherencia total.   

5- Humbert es un pagafantas y macho beta de manual... ¡ante una mocosa! Es decir, era un Onvre Rex


Algo de admirar en Humbert es que no fue un carapadre como tanto cuarentón desesperado. Sí, se casó con una madre soltera, pero no por ella, sino para tener una excusa para estar cerca de la hija (que ya había dado señales de correspondencia). Y bueno, a partir de ese suceso, Humbert pudo hacer lo que quiso: Burlarse de su desquiciada esposa, zumbarse a la hija casi treinta años más joven, ¡y quedarse con la casa! 

Lamentablemente, no podemos decir que estemos ante un ídolo, sino que hablamos de un onvre en toda regla. Sucede que este señor en verdad quedó embobado de la chica al punto de volverse un perfecto imbécil. Le aguantaba todo y le pagaba todo, no escatimaba ningún capricho, y la criatura sabía usar eso a su favor con una psicopatía a prueba de balas. Incluso, cuando el pringado le regaló tres mil dólares (cuando ella solo le pidió 400), ella le siguió tratando con condescendencia en el sentido negativo del término.

Humbert pudo quedarse con los calientes recuerdos de cuando se acostó con ella y punto; pero no, el muy tarado fue a arruinarse la vida matando al viejo pedófilo que ella amó de verdad. Y bien, eso condenó a nuestro protagonista a morir en la cárcel.

Y sí, Lolita también murió al dar a luz al hijo del hombre con quien finalmente se casó, pero nunca extrañó a Humbert. La historia cuenta que ambos murieron en el mismo año solo para darle ese toque de "destino" o "tragedia romántica" a la trama. Pero no cuela por ningún lado. 

Al final, uno concluye que vio la historia de una seductora psicópata de 14 años, que supo aprovecharse de un cuarentón babosón y arrastrado hasta el punto de destruirlo, pero acabando mal ella también. 

domingo, 4 de diciembre de 2016

DRAGON BALL SUPER: El episodio 69 es el peor de toda la serie


En otros contextos el 69 es un excelente número, pero en el caso de la historia de Dragon Ball Super será sin duda el peor, el más ridículo, el más incoherente y el más patético que deja a los peores episodios de Dragon Ball GT como obras maestras. Sí, hablamos del segundo crossover canónico entre Dragon Ball y Dr Slump. 

El primero fue durante la infancia de Gokú y no tuvo nada de seriedad, pero tampoco de estúpido, pues en realidad fue infantil (que no es lo mismo que ser estúpido), lo que guardó total coherencia con el estilo de la serie en aquel entonces, cosa que cambiaría a partir de la saga del Rey Picoro para pasar a una narrativa de mayor peligro y donde el humor se limitó a solo momentos y sin llegar a ser el típico humor fácil y 100% idiota de estos tiempos.

En vista que Dragon Ball Super echó por tierra la tensión y acción de la serie Z, ya la gente se esperaba un episodio tonto, pero nadie, nadie, NADIE se imaginó tremendas aberraciones...

1- Vegeta pierde de la forma más estúpida:



La gente esperaba que Vegeta no lastime a Arale, quizá que pierda, pero por factores netamente circunstanciales y por golpes de suerte (similar a como gana Mr Satán sus batallas o como Milagritos venció a Gokú en GT). Nadie esperaba que Vegeta, con sus billones o trillones de nivel de ki, acabe perdiendo de una forma bastante parecida al General Blue frente a Arale.

2- Gokú tampoco puede derrotarla



Por si fuera poco, ni siquiera Gokú usando la fase de súper saiyajin azul es capaz de vencerla, y ni siquiera de dejarla cansada.

3- Vegeta lee mangas



Imperdonable, de ser un súper macho alfa de manual, resulta que ahora también es un otaku que lee mangas y por eso Arale le recuerda a una de sus lecturas.

4- Arale presenta tanto peligro que hasta tienen que llamar a Bills



Sin comentarios

5- La conclusión del episodio




Si Arale es tan poderosa que ni Gokú ni Vegeta en fase azul pueden con ella, quiere decir que toda la serie fue un completo capricho. La defensora de la vida en todo Dragon Ball debió ser Arale, ella habría aplastado sin problemas a la Patrulla Roja, a Picoro, a su hijo, a Raditz, a Nappa, a las Fuerzas Ginyu, a Freezer (incluso en su fase dorada), a los androides, a Cell, a Buu, y habría dado un duelo mucho más que fascinante a Bills.


viernes, 23 de septiembre de 2016

5 argumentos ad hominem que usan las feministas cuando las criticas

www.sitiosargentina.com.ar

En muchos países, y desde luego también en internet, el feminismo se está convirtiendo en una dictadura, y aunque muchas no lo quieran admitir, también en una versión femenina de machismo. El feminismo se pretende imponer como una verdad divina que no puede ser cuestionada, y quien se atreva a ello se convertirá automáticamente en un ser despreciable. 

Al menos eso parecen entender los hombres y mujeres defensores del feminismo que, en lugar de mantener la calma y usar argumentos que pongan en evidencia el supuesto fallo de sus detractores, se valen de penosas falacias ad hominem que no refutan nada, sino que solo tienen como propósito avergonzar al oponente tocando sus posibles orgullos o inseguridades personales. Aquí una lista con las cinco tácticas de vergüenza o argumentos ad hominem preferidos por el feminismo popular.

1- "Seguro eres un resentido al que ninguna hace caso"

Este sin duda es el favorito de toda mujer cuando un hombre critica algún defecto de ella o del grueso del género femenino, y obviamente su uso se hace mayor cuando se trata de defender al feminismo. Quien lo emplea está, sin recovecos, confiando en que el interlocutor se sentirá fuertemente atacado y perderá los estribos (y por ende la discusión) en lo que resta del conflicto entre posturas,

Este ad hominem toca lo que tanto hombres como mujeres saben que es el principal punto del orgullo masculino: su éxito entre el público femenino. Detrás de ese ataque se esconde un trasfondo de ideas tales como "eres un fracasado sexual", "eres feo y por eso a ninguna le gustas", etc. Lo curioso es que las feministas no se dan cuenta que al valerse de este recurso están cayendo en lo que tanto odian: el machismo y sus estereotipos de género, pues están sugiriendo que un hombre que no atrae mujeres es desechable y motivo de burlas.

Muy a parte de que están cayendo en una contradicción ideológica al emplear ese recurso bajo, resulta que las críticas del oponente se mantienen 100% intactas, ya que no se les ha atacado, solo se ha buscado minar la imagen del otro. Y es sumamente necesario que el atacado se dé cuenta de ello y no muerda el anzuelo.

2- "Seguro eres gay" o "seguro eres un marica"

Con propósitos idénticos al anterior, lo especial de este ad hominem es la fatal contradicción en la que cae la feminista al emplearlo, porque al usar la designación de homosexual como una manera de ofender, no hace más que escupir contra la ideología de género y el respeto a la comunidad LGBT que su movimiento tanto defiende. Una vez más los argumentos del detractor, buenos o malos, están intactos.



3- "¿Acaso no tienes madre?" o  "¿no quieres a tu madre?"

Uno de los ataques favoritos. Aunque no necesariamente es el más usado, es el que consigue intimidar con mayor efectividad al contrincante, porque a diferencia de las dos anteriores donde se busca atacar directamente la virilidad del detractor, aquí se pretende descalificarlo no solo como varón, sino como hijo y como ser humano ¿qué sociedad no desprecia al mal vástago?

Sin embargo, de todos los ad hominems de la lista, este es el más absurdo.¿qué relación hay entre un mal hijo con la crítica al feminismo? absolutamente ninguna, es una falacia a todas luces. Y el razonamiento de dicho "argumento" se vuelve todavía mucho más estúpido cuando consideramos que gran parte de las feministas de hoy ni siquiera planean tener hijos, sino que apoyan el aborto y maldicen el rol de una madre. Por supuesto, los argumentos del crítico están 1000% intactos de nuevo.


4- "Eres un misógino"


www.paginasiete.bo

Uno de los más usados pero también de los más débiles porque cada vez menos hombres se dejan amedrentar por él. Quien se vale de esta táctica busca aprovecharse del panorama actual en donde la mujer se ha vuelto una especie de cristal intocable, para así hacer que todos los presentes se vayan en contra del crítico.

Como etimológicamente el misógino es alguien que odia a la mujer (aunque según el diccionario es quien solo siente aversión o desconfía de ellas), que alguien sea considerado misógino es meterle todos los juicios posibles en uno: poco hombre, traumado, mal hijo, gay reprimido, etc.

Lamentablemente para ellas cada vez menos hombres se dejan sorprender por este absurdo.  Llamar a alguien misógino por criticar al feminismo es como llamar antihumano a una persona que critique a la sociedad o como llamar comunista a quien critica la avaricia de los empresarios. Una vez más, este tipo de respuestas no hacen ningún rasguño a los argumentos del oponente.

5- "Seguro tienes el pene chico", "eres un violador en potencia", "ojalá no tengas hijas", etc

¿Es necesario explicar algo?


viernes, 25 de diciembre de 2015

5 terribles decepciones de SW: THE FORCE AWAKENS.

La primera decepción para los mayoría de los fans profundos de este universo ya se dio varios meses atrás cuando se anunció que el Universo Expandido quedaba fuera. Sin embargo, aún uno le tenía fe a lo nuevo que podía venir, lo que al final trajo consigo cinco grandes decepciones:

1- Kylo Ren, un completo idiota:

El peor enemigo que se haya podido concebir, tanto así que ahora en lugar de usar el término "niño rata" queda mejor emplear "eres un kylo ren". Resulta que Kylo es un imbécil. Su admiración a Vader, más que ideológica, parece adolescente e incluso infantil. Se ve como un completo idiota usando casco y modificador de voz cuando no padece ninguna afección que lo obligue a ello, salvo la afección mental que lo lleva a hacerlo por pura pose y fanboyismo.

Anakin odió su traje y el sistema respiratorio del cual dependía de su vida. De seguro hubiera preferido un millón de veces tener la cara de tarado que posee Kylo con tal de estar fisicamente íntegro como su nieto. Si los antiguos fans de Star Wars odian la forma en cómo se representó la juventud de Anakin por lo inestable e inmadura, pero Kylo se lleva el trofeo a la estupidez preadolescente.

Y por si esto fuera poco, es herido en duelo por un par de jóvenes imberbes en la fuerza que nunca agarraron una espada de luz en sus vidas. 



2- Snoke, el Megamente del lado oscuro:

Ni siquiera con su tamaño colosal le logra llegar a los talones a Darth Sidious, Si los guionistas intentaron inspirarse en el legendario Darth Plagueis para crear a Snoke, más parece que recibieron ordenes de los dueños de Disney para hacer una versión adulta de Megamente. 



3- Maz Kanata, la "nueva yoda" disneynizada.

Al verla uno no puede pensar en otra cosa que no sea algún personaje de Disney sin precisar específicamente cuál. Asimismo, es inevitable percibir el intento de Yoda que se quiso reflejar en ella al hacerla enana, con formas redondas y con una sabiduría acartonada (no como la de Yoda) propia de alguna anciana mística de una animación moderna de Disney en 3D. Ojalá se muera. 



4- La relación entre Finn y Rey:

Uno podría esperar cualquier cosa en este aspecto, excepto la interacción de serie adolescente típica de Disney, añadiéndole a esto el feminismo asolapado de Rey combinado con el indigno y tradicional instinto salvaprincesas de Finn  que, como es habitual en la vida real, solo recibe como paga la friendzone, lo que en la película se ve consumado con un beso en la frente y la palabra "amigo". 

Hablando de feminismo, es evidente la cuota de género en esta película con la absurda "yoda femenina" y líderes mujeres en la Primera Orden, lo que es muy respetable. Pero qué casualidad que, así como las lideresas solo son enfocadas cuando ni siquiera actúan mucho (solo para enseñar que hay mujeres al mando), nadie del ejército se saque el caso para ver que hay mujeres entre la carne de cañón y así constatar una igualdad genuina.



5- La muerte de Han Solo:

Han Solo fue el personaje clásico del trailer que logró sembrar la nostalgia extrema en muchos fanáticos escépticos con la nueva trilogía. Lo más viejos esperaron más de 30 años para volverlo a ver... y todo para que muera de la forma más simple a manos del estúpido de su hijo. Mejor hubiera sido que se muera en el Episodio V cuando lo congelaron.